La comunicación es uno de los aspectos más importante en los seres humanos, desde la vida intrauterina, los mecanismos que posibilitan la misma se desarrollan de forma paulatina, para una vez iniciadas las primeras etapas de la infancia consolidar todas las habilidades que permiten al niño expresarse de forma eficaz.
El aprendizaje del lenguaje, en las etapas más tempranas es un proceso paulatino que empieza con la simple repetición de sonidos, que luego son asociados a significados concretos, estos significados, son procesados de formas distintas de acuerdo a su relevancia en las experiencias vividas por el pequeño.
Sílabas y figuras
Al iniciar la etapa escolar; esas palabras, van adquiriendo un sentido más complejo debido a las circunstancias particulares de cada niño, y es en ese contexto es en el cual se va formado de forma paulatina el concepto de conciencia fonológica.
Identifica la palabra y su dibujo
La conciencia fonológica viene a ser entonces, aquella capacidad o habilidad que tienen los niños y seres humanos en general de usar y reconocer los sonidos del lenguaje hablado; así de forma casi imperceptible pero progresiva, el niño va aprendiendo a distinguir los sonidos que se producen al pronunciar las distintas palabras, y luego asociar con relativa facilidad los caracteres o letras que corresponden a dichos sonidos, para finalmente, iniciar el procesos de construcción de palabras en el lenguaje escrito.
Reconoce las últimas letras de cada dibujo
Todo lo anterior se da de forma natural en un gran porcentaje de la población infantil; el entrenamiento en la etapa preescolar se encarga de sentar las bases del aprendizaje del lenguaje escrito utilizando de forma efectiva la conciencia fonológica de los niños; sin embargo, en algunos casos, dicha conciencia no está desarrollada en su totalidad o no sigue los patrones esperados de acuerdo a la edad.
Pese a todo lo anterior, los niños en general, necesitan especializar esta habilidad ya sea porque tengan una necesidad educativa especial o no. El proceso de lectoescritura se inicia a partir de la identificación de los sonidos con su representación gráfica correspondiente, es decir letras, sílabas y palabras.
Rodea las palabras que riman
Hoy vamos a practicar la conciencia fonológica con una serie de divertidos dibujos; las imágenes son identificables muy fácilmente y siguen una secuencia muy sencilla que mantendrá atentos y entretenidos a los más pequeños.
Puedes descargar el archivo en PDF aquí: