Las redes sociales nutren un nuevo activismo que los gobiernos luchan por supervisar. Entre los análisis iniciales que realiza el TS es el campo de acción que tiene la independencia de expresión y de información. De este modo, sostiene que es mucho más amplia y extensa la libertad de expresión que la libertad de información. Pues la primera de ellas deja producir juicios, pensamientos u críticas de carácter personal y subjetivo.

Por lo que lo verdaderamente importante es que el informador realice una buena diligencia según con las pautas profesionales. Entonces, si ninguno de semejantes derechos es ya que, absoluto y todos limitan a todos, ¿De qué manera resolvemos sus enfrentamientos? El secreto profesional del periodista a no revelar sus fuentes de información no ha sido objeto de regulación expresa, deriva de forma directa de la Constitución y entra en colisión con otros bienes e intereses constitucionalmente protegidos. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y oposición, entre otros, a través de correo postal o electrónico según indican nuestras Condiciones de Empleo y Intimidad.

libertad de expresión y derecho a la información

Si aceptas, cederemos tus datos a los abogados, despachos o marketplaces jurídicos con los que colaboramos para que logren sugerir la mejor contestación a tu petición. No establece adecuados mecanismos de control y rendición de cuentas, dejando la puerta abierta a actuaciones arbitrarias. Nos permiten comprender cómo estás navegando por la web y nos asistirán a mejorar tu experiencia al visitarla. Que todas y cada una de las leyes que criminalizan a las personas que se expresan o protestan pacíficamente desaparezcan de los libros jurídicos. El mundo digital permite que un número considerablemente mayor de personas tengamos ingreso a la información que necesitamos, incluida aquella que pone en entredicho a gobiernos y compañías. La información es poder, e Internet proporciona la posibilidad de empoderar de manera importante a los 7.000 miles de individuos que hay en el mundo.

Introducción: Derecho Al Honor Versus La Independencia De Expresión Y También Información

De esta manera, el derecho al honor se ve vulnerado cuando se asigna a un sujeto una conducta de extremo reproche popular. Pues exactamente este derecho protege la buena reputación de una persona, eludiendo expresiones que la desacrediten o menosprecien. Sin embargo, hay que coordinar esta afirmación con el respeto hacia el resto de derechos contemplados en el Título I de nuestra regulación constitucional. Ello supone el respeto de todos los derechos humanos, ya que es únicamente con la libertad con la que tenemos la posibilidad de expresar nuestro individualismo. La independencia de expresión es un derecho caracterizado como primordial por la Constitución Española.

Por ello, al darse esas circunstancias, se conculca el derecho a un proceso con todas y cada una de las garantías, aun sin necesidad de demostrar que la predominación ejercida ha tenido un efecto concreto en la decisión de la causa, ya que, por la naturaleza de los valores implicados, basta la posibilidad fundada de que tal predominación tuvo rincón (Sentencia del TEDH, caso Worm, § 54). La jurisdicción constitucional presenta, consecuentemente, un carácter mucho más especial que la jurisdicción de otros Tribunales de justicia, por cuanto, como órgano encargado de supervisar las decisiones del legislador desde el principio de interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos, corre el peligro de interferir en «la libertad de conformación del legislador». La depuración que efectúa el Tribunal Constitucional de las decisiones del Poder Legislativo, pero asimismo de las resoluciones judiciales, que resulten incompatibles con la Constitución no puede incurrir en excesos que supriman o restrinjan las funciones que nuestra Constitución confía al Poder Legislativo y al Judicial. Los expertos de los medios son los ojos y los oídos de la sociedad.

La Ley Mordaza amplió la potestad sancionadora de la Administración, contemplando infracciones establecidas de forma excesivamente vaga y gran que benefician la discrecionalidad policial, lo que se tradujo en un encontronazo negativo en el ejercicio de los derechos humanos a la independencia de expresión, asamblea y también información. Pero, a menudo, la independencia de expresión depende aún de la riqueza, de los permisos y del sitio que ocupamos en la sociedad. Rara vez son la gente ricas y capaces las que se ven limitadas en el momento de expresar sus críticas. De forma similar, quien tiene un pc portátil con banda ancha dispone de un ingreso a la información mucho mayor que quien se ve obligado a recorrer varios km hasta un cibercafé. Defensores y defensoras de los derechos humanos son esas personas, grupos de personas u organizaciones que promueven y protegen los derechos humanos de forma pacífica.

Incorporar mecanismos independientes de investigación y garantías efectivas de supervisión y de rendición de cuentas de la actividad policial para evitar el uso elevado de la fuerza o actuaciones arbitrarias. No se expone eliminar la visible cobertura legal dada por la ley a las conocidas como devoluciones en caliente. Se usa para progresar la relevancia de los avisos que tienen la posibilidad de mostrarse en otros sitios webs por los que navegas. Los gobiernos emplean a menudo la excusa de la “seguridad nacional” para silenciar las críticas. En los últimos años, el terrorismo ha contribuido a justificar un incremento de la represión. En la zona de Cachemira, en el norte de la India, recortar Internet y las comunicaciones móviles inteligentes es la respuesta ante cualquier disturbio.

Esta Web Utiliza Cookies

Los gobiernos, las fuerzas de seguridad, los intereses comerciales, los conjuntos armados, los líderes religiosos y, en ocasiones, aun sus propias familias y comunidades tienen la posibilidad de procurar y conseguir silenciar sus problemas críticas o acciones. Para ello, pueden llegar a matarlas o amenazarlas, y a recurrir al secuestro o a la tortura. A juicio de Amnistía Internacional,el emprendimiento de Ley de Seguridad Ciudadana que el gobierno presentó al Congreso de los Diputados en el mes de julio de 2014 limitaba de manera ilícita, innecesaria y desmedida el ejercicio de los derechos humanos. La organización también cree que las facultades atribuidas a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en temas de prevención, identificación, disolución de manifestaciones o identificación y sanción de infracciones violaban los principios internacionales de legalidad, necesidad y proporcionalidad. No seelimina el producto 37.4, que sanciona las faltas de respeto a las fuerzas de seguridad, en suma contravención de los estándares de todo el mundo sobre libertad de expresión.

libertad de expresión y derecho a la información

El art. 120 CE establece que las actuaciones judiciales serán públicas, con las excepciones que prevean las leyes de trámite. Asimismo prescribe que las Sentencias sean siempre y en todo momento motivadas y se pronuncien en audiencia pública. El artículo 1 de la LOTC define al Tribunal Constitucional como el intérprete supremo de la Constitución, independiente de los demás órganos constitucionales y sometido sólo a la Constitución y a la Ley orgánica que lo regula. A tenor del segundo apartado del artículo 20 de la Constitución Española, la libertad de expresión no puede restringirse.

La independencia de expresión, la independencia de información son derechos de libertad (esta es su finalidad, es la realización de la personalidad individual). La jurisprudencia constitucional ha ido resaltando progresivamente su funcionalidad democrática, en el sentido de que las dos libertades gozan de protección constitucional en cuanto contribuyen a la formación de una opinión pública libre. Siempre que la opinión no sea infamante o la información no sea falsa , lo determinante para que consiga la tutela constitucional es su contribución a la formación de una opinión pública libre, opinando o comunicando sobre temas de relevancia pública o de interés colectivo. La condición del Tribunal Constitucional como órgano jurisdiccional superior en materia de garantías constitucionales (art.123.1 CE) le permite hacer el deber de todos y cada uno de los poderes públicos de «educar políticamente» al ciudadano, si bien no actúa por propia idea y sólo entiende de cuestiones planteadas y resolubles en términos jurídicos. Sus decisiones en materia de derechos escenciales y libertades públicas han tenido y tienen una importancia excepcional. La primera de ellas debe respetar la situación prevalente de la que disfrutan la expresión y la información.

No obstante, en Azerbaiyán, México y Liberia –por denominar sólo ciertos países–, quienes ejercen el periodismo se combaten a represión y agresiones. Esta situación puede empeorar en caso de conflictos como el de Siria, donde se ha detenido, torturado y ejecutado a periodistas que informaban sobre abusos contra los derechos humanos. El derecho a expresar y difundir, buscar, recibir y compartir información y también ideas sin miedo ni injerencias ilegítimas es esencial para nuestra educación, para desarrollarnos como personas, contribuir a nuestras comunidades, acceder a la justicia y disfrutar de todos y cada uno de los derechos fundamentales que se muestran en la Declaración Universal de los Humanos. El derecho al honor y el derecho a la libertad de expresión y también información, no son derechos absolutos.

Los gobiernos afirman defender la “independencia de expresión” como aparece en la Constitución española y en casi todas las constituciones de todo el mundo, pero en realidad no es de este modo. Por todo el planeta hay gente que va a la prisión –o sufre algo peor– simplemente por hablar. El TS, para solucionar estos conflictos, ha dictaminado en múltiples oportunidades que hay que recurrir a las técnicas de ponderación. Sin embargo, tampoco es un derecho absoluto, ya que exactamente también se ve con limite por los otros derechos (libertad e información). Ya que, como después observaremos, puede darse la coyuntura de que una “expresión o información”, ocasionen una intromisión lícita de dicho derecho.

Proteger los derechos de las víctimas del terrorismo en vez de sofocar la independencia de expresión en su nombre. B) La protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas. Toda persona está en su derecho a la independencia de expresión; este derecho comprende la independencia de buscar, recibir y difundir aclaraciones e ideas de toda índole, sin cuenta de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro trámite de su decisión. En España, la utilización excesivo de la fuerza y una legislación represiva repercute en el derecho a la libertad de expresión y a protestar pacíficamente. Desde sus inicios, Amnistía En todo el mundo ha apoyado y protegido a personas que alzaban la voz en favor de sí mismas y de otras. Trabajamos con cronistas, personas que realizan trabajo comunitario, personal enseñante, sindicalistas, activistas de los derechos reproductivos y pueblos indígenas que defienden su derecho a la tierra.

Libertad De Expresión

La restricción del derecho al honor por la independencia de expresión se genera cuando hay un conflicto entre los dos derechos. No obstante, sus intentos por bloquear el ingreso a Internet o cortar las redes de telefonía móvil no están logrando terminar con las voces de protesta de quienes están peleando por que se respete la independencia de expresión como derecho humano, tal como el grupo de todos los derechos. Irán, China y Vietnam han intentado desarrollar sistemas que les dejen supervisar el acceso a la información digital, limitando la libertad de expresión. Para que logre justificarse la intromisión al derecho al honor, resulta necesario que la información/expresión se refiera a asuntos de interés general.