Imagínate caminar por una calle llena de gente. Estás paseando, pensando en tus propios asuntos, cuando de repente alguien que está enviando mensajes de texto mientras camina (¡un pasatiempo peligroso!) se tropieza contigo. Sabes que esa persona se tropezó contigo y no al revés. Sabes que no fue tu culpa y que fue, de hecho, la culpa es suya.
¿Dices que lo sientes?
Si tu primer impulso es disculparte, puede que seas un amante de la gente. Agradar a la gente significa mucho más que decir un «lo siento» en automático en una multitud, pero esta situación es un paradigma de cómo nos afecta complacer a la gente. En un nivel básico, agradar a la gente es una dificultad para establecer límites personales saludables. Todos podemos luchar con esto en algún momento, pero para alguien que habitualmente le gusta a la gente, el asunto puede ser debilitante.
Los placeres de las personas están motivados por un fuerte deseo de aprobación y validación externa, y pueden ser inseguros en sus relaciones. Esta inseguridad hace que se ajusten a las opiniones y expectativas de otras personas -incluso cuando no quieren- y puede dificultarles decir «no» cuando se les presenta algo que realmente no quieren o no les gusta. Como en el primer ejemplo, los complacientes de la gente a menudo asumen la culpa por los demás, incluso cuando otras personas los hieren. Complacer a la gente no es una enfermedad mental, pero puede ser un problema que afecta negativamente a cómo muchas personas, con o sin enfermedad mental, se relacionan con otros.
Sobre todo, los complacientes de la gente tratan de nutrir a otras personas sin alimentarse adecuadamente. Todos conocemos la frase que dicen en los aviones, se ha convertido en un cliché: antes de ayudar a alguien a ponerse la máscara de oxígeno, póntela tú mismo. Pero esto es tan cierto en nuestras vidas emocionales como en la seguridad de los aviones. Cuando tratamos de ayudar a otros sin realmente apoyarnos a nosotros mismos, terminamos quedándonos sin oxígeno.
¿En qué se diferencia la gente agradable de la generosa?
La gente agradable puede parecerse mucho a un comportamiento admirablemente generoso o útil. Pero hay una diferencia: mientras que la verdadera generosidad proviene de la autoestima sana y la felicidad genuina del disfrute compartido, la complacencia de la gente proviene de un nivel de autoestima más bajo y de la necesidad de la aprobación de los demás.
Los agradadores de la gente tienden a hacerse serviles a otros por un deseo de aprobación, que puede ser debilitantemente fuerte. Es posible que les resulte difícil adoptar posturas independientes o defenderse por sí mismos cuando realmente lo necesitan. Fundamentalmente, la complacencia de la gente proviene de un sentido inseguro de sí mismo y del deseo de basar todo el sentido del yo en las opiniones de los demás. Esto puede provenir de un historial familiar traumático, otras experiencias traumatizantes o tóxicas y relaciones abusivas.
La complacencia especialmente pueden afectar a las mujeres
Durante el movimiento #metoo, escuchamos muchas historias de mujeres que se encontraban en situaciones abusivas y que, debido a la presión, no podían decir que no. Esto está relacionado con toda una serie de estereotipos culturales que dicen a las mujeres que deben callarse, poner a los demás en primer lugar, no decir lo que quieren.
La investigación lo respalda. Varios estudios han demostrado que el comportamiento de agradar a las personas puede afectar negativamente nuestra salud, y que esto es más común en las mujeres. En el estudio, se encontró que las personas comen más cuando sienten que complacerá a otros, incluso si no necesariamente quieren hacerlo. Otro estudio de estilos de afrontamiento y conductas alimenticias encontró que los estilos de afrontamiento negativos como el complacer a la gente estaban positivamente correlacionados con el sobrepeso y que este mecanismo de afrontamiento era más popular entre las mujeres, con un 54% identificadas con mecanismos de afrontamiento que agradaban a la gente en comparación con el 40.3% de los hombres.
Podemos ver esto en patrones de relaciones malsanas. Desde simplemente no tomarse el tiempo para recargarse, hasta caer en patrones de relaciones tóxicas, el complacer a la gente puede afectar negativamente las habilidades de las mujeres para prosperar. Mientras que las personas de todos los géneros pueden caer en patrones de relación insalubres, tóxicos o incluso abusivos con alguien que explota su deseo de complacer, las expectativas culturales de que las mujeres siempre sean agradables y estén orientadas hacia los demás -en lugar de hacia sí mismas- pueden perjudicarlas claramente.
Está bien ponerse a uno mismo en primer lugar
Volvamos a esa acera llena de gente. Si te pones en contra de cualquier extraño que te golpee en público, es una forma de estresarte, por no hablar de lo desagradable que es ser una persona así. Pero la mentalidad subyacente en esta situación puede ser definitivamente problemática.
Entender de lo que eres y de lo que no eres responsable, establecer límites y aprender a ser más asertivo y autoprotector significa ser egoista pero en el buen sentido. Asumir la carga de las expectativas, responsabilidades y juicios de los demás no sólo es malo para nosotros, sino también para las demás personas en nuestras vidas, que tal vez no tengan que rendir cuentas de sus propias acciones y responsabilidades si estamos constantemente tratando de complacerlos.
Si sientes que has sido un complaciente con la gente, puedes practicar a decir «no». Un terapeuta también puede ayudarte a sobrellevar y aprender a cambiar este patrón poco saludable. Si bien imponer límites puede ser aterrador al principio, en última instancia te reportará un bienestar renovado y mejores relaciones con los demás en tu vida.